martes, 3 de mayo de 2011

La noche americana

por Antonio Camiro


“La noche americana” (1973) de François Truffaut, es una película que narra la historia de la filmación de la película “Je vous presente Pamela” y de todos los personajes relacionados con el proceso de filmación (el director, los actores, la producción, etc.) y de todas las cosas que suceden detrás del escenario (los amoríos entre los involucrados en la filmación, los problemas de la filmación en sí, la publicidad, la edición, etc.)

Lo interesante de la película es cómo nos muestra que una película tiene una historia detrás de ella, una historia tan digna de representarse como la película misma; ya que también tiene sus personajes, su tensión, conflicto, ambiente, giros dramáticos y demás. Otra cosa muy interesante es ver los paralelos que comparten la producción y la película, como el comportamiento de los personajes y los eventos que ocurren.

En mi opinión “La noche americana” es una carta de amor al cine; muestra una visión interesante y reveladora del mundo del cine y que cualquier aficionado debería de ver, aunque sólo sea para entender un poco más de cómo funciona una producción, incluso si esta en particular es una ficción.

jueves, 31 de marzo de 2011

Tideland, Fantasia o Realidad?



Tideland es una película que muy poca gente va a entender. Tideland nos presenta la historia de Jeliza Rose. La fantasía es su realidad y nada la detiene. Para muchos esta película es grotesca y oscura, y prefieren no verla, pero en realidad es un gran mensaje al público que realmente disfruto la película. En Tideland, la realidad no es como todos nosotros la vemos, porque cada personaje vive en su propio mundo imaginario. Tenemos a Jeliza Rose viviendo aventuras similares a las de Alicia en el pais de las maravillas, con sus adoradas cabezas de barbies; las cuales representan las diferentes dimensiones de la personalidad de Jeliza Rose. Luego esta el Papa, que su sueño dorado es llegar a Jutland, pero nunca lo logra, y prefiere soñar con ese país (A base de drogas) en vez de esforzarse en llegar ahí. Luego es Dickens, el capitán del submarino y cazador de tiburones. Y finalmente esta Dell, la "bruja" de la película, pero también la figura materna de Jeliza Rose. Para muchos, la relación entre Jeliza Rose y Dickens es algo deplorable e inhumano, pero hay que verlo desde los ojos de un niño para poder entender la belleza de aquello. Dickens es como un niño, debido a su retraso mental causado por una lobotomía mal hecha. Pero a pesar de todo eso, el tiene la misma edad que Jeliza Rose, aunque en realidad le tira a tener como 30 años de edad.

La pérdida en Tideland no es algo que importa mucho, porque hay un apego enorme a lo material. Cuando muere el papa, ella no piensa que esta muerto, nadamas piensa que sigue en "vacaciones". Cuando Dell llega, los diseca, y el apego físico es multiplicado; al igual que con su madre.
Esta película nos enseña que soñar no es malo, y que si "de veras" sueñas, tu mundo mágico se vuelve una realidad.
"So dare to dream, dream your wildest dreams, you can climb the highest mountain, you can drown in a teacup, and if someone tells you you cant do something, you say: Yes I can, cause Im doing it right now."

((((Director:

Terry Gilliam

Writers:

Tony Grisoni (screenplay), Terry Gilliam (screenplay), and 1 more credit »

Stars:

Jeff Bridges, Jennifer Tilly and Jodelle Ferland )))) Sacado de IMDb

José Elvira

jueves, 9 de diciembre de 2010

Stalker

por A. Zinser

Stalker | Dir. Andrei Tarkovsky | Guión: Arkadi y Boris Strugatski | Con: Alexander Kaidanovsky, Anatoli Solonitsyn, Nikolai Grinko, Alisa Freidlich | Fotofrafía: Aleksandr Knyazhinsky | Música: Edward Artemyev | Sonido: Vladlen Sharun | Dir. artística: Andrei Tarkovsky | Unión Soviética | 1979 | 161 min.

Conocida en algunos países de habla hispana como La Zona, Stalker es una película de ciencia ficción del año 1979 del director ruso Andréi Tarkovski, basada, en términos generales, en el libro de los hermanos Arkadi y Boris Strugatski “Picnic en el camino”.
La película describe el viaje de tres hombres a través de un lugar post-apocalíptico conocido como "La Zona" donde buscan una habitación que tiene la capacidad de cumplir los más recónditos deseos de una persona.

Este film nos muestra la estética de Tarkovski con tomas largas, intensamente elaboradas, intercaladas con diálogos filosóficos y con poemas.

El guión fue fruto de la colaboración entre los hermanos Strugatski y el director, aunque este último no aparezca como guionista en los títulos de crédito. Hay una enorme distancia entre el guión y la novela original. En ésta aparecen numerosos stalkers, naves y objetos misteriosos. En el guión, al que Arkadi se refirió como "una parábola de la novela", sólo aparece un stalker con propósitos muy distintos de los del libro original, y la trama se reduce a un solo episodio que se desarrolla en un único día.

Un accidente en la máquina de revelado de negativos de los estudios Mosfilm acabó con la mayor parte de la película. Ante la negativa del Comité de Estado para la Cinematografía de compensar las pérdidas, Tarkoski redimensionó la película en dos partes: para la primera emplearía el material salvado, y para la segunda consiguió una ampliación del presupuesto original.

La película fue rodada en Tallin (Unión Soviética) y sus alrededores. La parte central de la historia se hizo en unos cuantos días en una hidroeléctrica abandonada en el río Jägala. La toma justo antes de entrar en la Zona es de una planta química del centro de Tallin. Algunas imágenes de la Zona se rodaron en Maardu, cerca de la central eléctrica Iru. Las puertas de la Zona se tomaron en Lasnamäe, cerca de la calle Punane ("Calle Roja").

Stalker habrá sido densa y un poco somnífera para algunos de nuestros compañeros pero en lo personal me parece una película maravillosa con un sentido de imagen, creación, guión y música altamente poético y atemporal, dándole un sentido de ciencia ficción a paisajes e imágenes diferentes.


Pero el suceso que más me marcó a lo largo del filme fue el final en donde el stalker compone un lamento sobre la pérdida de la inocencia del hombre y sobre su declive moral en un mundo que ha anulado su potencial espiritual. Ante aquel abismo, la única esperanza permanecerá en la capacidad de sacrificio expresada por el amor incondicional de la esposa y el conocimiento sobrenatural de la hija.


Andrei Arsenyevich Tarkovsky (rusoАндрей Арсеньевич ТарковскийZavrazhe4 de abril de 1932 –París29 de diciembre de 1986) fue un director de cine, actor y escritor ruso. Se le reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine soviético y uno de los más grandes de la historia del cine.

Obras
·         Ubiitsy (Убийцы)(1958) — Primera película como estudiante, basada en un cuento corto de Ernest Hemingway.
·         Kontsentrat (1958) — Segunda película de estudiante.
·         Segodnya uvolneniya ne budet (Сегодня увольнения не будет) (1959) — Tercera película de estudiante.
·         Katok i skripka (1960) (Каток и скрипка) (La aplanadora y el violín) — Película de graduación en la escuela de cine.
·         La infancia de Iván (Ivanovo detstvo) (Иваново детство) (1962)
·         Andréi Rubliov (Андрей Рублёв) (1966) — Biografía del pintor medieval Andréi Rubliov.
·         Solaris (Solyaris) (Солярис) — (Basada en la obra de Stanisław Lem) (1972).
·         El espejo (Zerkalo) (Зеркало) (1975).
·         Stalker (Cталкер) (también conocida como La Zona en algunos países de habla hispana; con guión de Arkadi y Boris Strugatski, a partir de su relato Pícnic a la vera del camino, 1979).
·         Boris Godunov , filmación de su puesta en escena de la ópera de Mussorgsky dirigida por Claudio Abbado(1982)
·         Tempo di viaggio (1983) — Televisión.
·         Nostalgia (Nostalgya) (Ностальгия) (1983).
·         Sacrificio (Offret) (1986).


Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9i_Tarkovski

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Conocerás al hombre de tus sueños

por Lagarto

Conocerás al hombre de tus sueños (You Will Meet a Tall Dark Stranger)
Woody Allen | EUA, España | 2010 | Con Gemma Jones, Anthony Hopkins, Naomi Watts, Josh Brolin, Antonio Banderas | Comedia, Romance | 98 min.

En esta película, Woody Allen nos acerca a dos matrimonios, el de Alfie (Anthony Hopkins) y Helena (Gemma Jones) y el de su hija Sally (Naomi Watts) y su marido Roy (Josh Brolin), y nos muestra cómo sus pasiones, ambiciones y obsesiones les van acarreando problemas y desvaríos.
Después de que Alfie deje a Helena en busca de la juventud perdida y tras las faldas de una call-girl de espíritu libre llamada Charmaine (Lucy Punch), Helena deja a un lado la cordura, da la espalda a la sensatez y sucumbe a los extravagantes consejos de una adivina embaucadora.
Sally, infeliz en su matrimonio, se va enamorando de Greg (Antonio Banderas), el atractivo galerista para quien trabaja, mientras que Roy, un novelista que aguarda con ansiedad la respuesta sobre su último manuscrito, pierde la cabeza por Dia (Freida Pinto), una misteriosa desconocida que despierta su atención desde la ventana de enfrente.
Pese a los esfuerzos de los personajes por sortear sus problemas con quimeras y planes inverosímiles, estos sólo les causan dolor, apuros y desatinos.
El título de la película hace referencia a la frase que usan las pitonisas para embaucar a su clientela, y se burla de la facilidad con que nos traicionan nuestras ilusiones.
Un poco de amor, algo de sexo, alguna traición y, por si fuera poco, un puñado de carcajadas. Las ambiciones, pasiones y obsesiones de un grupo de personas desencadenan todo tipo de situaciones, desde las más absurdas hasta las más peligrosas.
Es una película muy al estilo Woody Allen, al final te deja a medias en muchas cosas, dejando a tu imaginación lo que va a pasar. A pesar de que la comedia romántica es un género bastante sobre explotado, es una película muy divertida e irónica.

Woody Allen
Allan Stewart Königsberg (Brooklyn, Nueva York, 1 de diciembre de 1935), conocido como Woody Allen, es un director, guionista, actor, músico y escritor judío estadounidense ganador del premio Óscar en tres ocasiones. Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna. ]Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex-pareja, Diane Keaton. Asimismo, mantiene estrechas relaciones con grandes directores, como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Warren Beatty y Steven Spielberg.

Filmografía
Si la cosa funciona (2009) Director, Guionista
Cassandra´s dream (2007) Director, Guionista
Scoop (2006) actor, Director, Guionista
Match point (2005) Director, Guionista
Melinda y Melinda (2004) Director, Guionista
Todo lo demás (2003) actor, Director, Guionista
Un final made in Hollywood (2002) actor, Director, Guionista
La maldición del escorpión de jade (2001) actor, Director, Guionista, Producción
Granujas de medio pelo (2000) actor, Director, Guionista
Acordes y desacuerdos (1999) Director, Guionista
Celebrity (1998) Director, Guionista
Poderosa Afrodita (1995) actor, Director, Guionista
Misterioso asesinato en Manhattan (1993) actor, Director, Guionista
Sombras y niebla (1992) actor, Director, Guionista
Maridos y mujeres (1992) actor, Director, Guionista
Alice (1990) Director, Guionista
Delitos y faltas (1989) actor, Director, Guionista
Historias de Nueva York (1989) actor, Director, Guionista
Otra mujer (1988) Director, Guionista
Días de radio (1987) actor, Director, Guionista
Septiembre (1987) Director, Guionista
Hannah y sus hermanas (1986) actor, Director, Guionista
Zelig (1983) actor, Director, Guionista
Recuerdos (1980) actor, Director, Guionista
Manhattan (1979) actor, Director, Guionista
Annie Hall (1977) actor, Guionista
El dormilón (1973) actor, Director, Guionista, Musica
Bananas (1971) actor, Director, Guionista
Lily, la tigresa (1966) actor, Director, Guionista


Fuentes:

Bright Star

por Lagarto


Bright Star (El amor de mi vida)
Dir. Jane Campion| Reino Unido| 2009| Con: Paul Schneider • Abbie Cornish • Thomas Sangster • Ben Whishaw • Kerry Fox| Drama| 119 min.

Londres, 1818. Una relación secreta comienza entre el joven poeta inglés de 23 años, John Keats (Ben Whishaw), y su vecina, Fanny Brawne (Abbie Cornish), una extrovertida y elegante jovencita. La atípica pareja empieza mal, él viéndola a ella como una frívola impertinente, y ella en absoluto impresionada no sólo por su poesía, sino por la literatura en general. Sin embargo, cuando Fanny descubre que Keats está cuidando de su hermano menor, gravemente enfermo, se ve conmovida y le pide entonces que le enseñe cosas sobre la poesía, a lo que él accede. La poesía se convierte así en un remedio romántico que funciona no sólo para resolver sus diferencias, sino como combustible de un apasionado romance.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTiBO0MUiAl6YVSNuu1mKURYSCiXSof1TKhBnQx8zy59jOrCqN1qg
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTiBO0MUiAl6YVSNuu1mKURYSCiXSof1TKhBnQx8zy59jOrCqN1qgEs una muy buena película, el vestuario, la fotografía y la música son increíbles y tiene una muy buena ambientación, Janet Patterson, encargada del vestuario estuvo nominada al Óscar. En especial me gustó porque a pesar de ser una historia de amor no es presuntuosa ni cursi, cada vez tienen más problemas y adversidades, pero se aferran a estar juntos. La actuación de Abbie Cornish como Fanny es muy convincente al final, aunque es una escena que se ha visto muchas veces, muy pocas veces llega a ser tan real y convincente como se ve en Bright Star. El filme también logra encontrar todos los elementos del romanticismo, la comunión entre las almas, el amor espiritual en contraposición al carnal, el fin trágico, la imposibilidad por aspectos sociales o económicos, la muerte, la enfermedad y la naturaleza como parte de los estados de ánimo.

Jane Campion (Wellington, Nueva Zelanda, 30 de abril de 1954), directora de cine. Es una de las directoras de cine neozelandesas más conocidas en el mundo, aunque la mayor parte de su trabajo lo ha realizado fuera de su país, principalmente en Australia (donde reside) y los Estados Unidos. Es una de las cuatro mujeres directoras que han sido nominadas al Óscar.
Fue la segunda directora nominada al Óscar a la mejor dirección en la historia de la Academia y la única en haber ganado la Palma de Oro de Cannes, con la película The Piano.

Dirección
A Girl's Own Story (1984)
Two Friends (1986)
Sweetie (1989)
An Angel at My Table (1990) — basada en la autobiografía de Janet Frame
The Piano (1993)
The Portrait of a Lady (1996) — basada en la novela de  Henry James
Holy Smoke! (1999)
In the Cut (2003) — basada en la novela de Susanna Moore
Bright Star (2009)

Producción
Soft Fruit (2000)
Abduction: The Megumi Yokota Story (2006)

Fuentes: